EFE
17/05/2012 17:24
17/05/2012 17:24
Los secretarios regionales de CCOO y UGT de Andalucía, 
Francisco Carbonero y Manuel Pastrana, han afirmado hoy que en la Mesa 
de la Función Pública de mañana rechazarán los rebajas en los sueldos de
 los funcionarios, y han anunciado distintas movilizaciones contra las 
políticas de recortes.
 En rueda de prensa, Carbonero ha dicho: 
"No vamos a negociar con ningún Gobierno ningún recorte" porque, entre 
otros motivos, "no garantiza nada" para el futuro.
 Pastrana, 
por su parte, ha subrayado que "ni muertos vamos a firmar un recorte", 
por lo que en la reunión de mañana la Mesa de la Función Pública le 
dirán a la Junta que no asumen el plan de ajuste aprobado por el 
Gobierno andaluz y que están abiertos a negociarlo, porque en caso 
contrario se manifestarán "en la calle".
 Ambos sindicalistas 
han matizado que el plan de ajuste andaluz, cuantificado en 2.700 
millones de euros y que implica una rebaja de los sueldos de los 
funcionarios y un aumento de impuestos, no supone despidos ni 
privatizaciones, aunque han rechazado que se haga con los que han sido 
"blanco sistemático" de los recortes.
 También han criticado el 
"cinismo" del PP-A en este tema porque, ha subrayado Carbonero, se 
refieren al "recortazo" andaluz cuando son decisiones a las que el 
Ejecutivo autonómico está obligado por las políticas del Gobierno 
español, por lo que considera "indignante" esas críticas de los 
dirigentes andaluces del PP.
 En respuestas a las preguntas de 
los periodistas, los dos sindicalistas han coincidido en que no se 
sienten traicionados por el Gobierno andaluz, formado por una coalición 
del PSOE e IU, y han agregado que prefieren que gobierne la izquierda 
porque no aplica privatizaciones o ventas de servicios públicos ni 
despide a funcionarios como hace el PP en España y en otras comunidades.
 Como protesta contra todas las políticas económicas basadas en los 
recortes, UGT y CCOO han anunciado distintas movilizaciones en 
Andalucía, algunas coincidentes con las del resto del país, como la 
huelga general convocada el 22 de mayo en el sector de la educación.
 El día siguiente, cuando el Congreso aprueba la reforma laboral del 
Gobierno español, habrá una convocatoria denominada "noche y día contra 
la reforma laboral", con concentraciones ante las subdelegaciones del 
Gobierno español, y en otras dependencias que no han precisado, entre 
las diez de la noche y la madrugada.
 Además, UGT y CCOO han 
convocado el 14 de junio manifestaciones en todas las capitales 
andaluzas en defensa del sector público, movilización a la que han 
llamado a los funcionarios, a los trabajadores del sector privado, a 
pensionistas, a jóvenes y a los ciudadanos en general.
 En 
función de las decisiones que puedan ir adoptando las distintas 
administraciones, los sindicatos han anunciado que ampliarán o no las 
fechas de las movilizaciones.
 Pastrana ha defendido la 
oposición a la política de recortes porque está "arruinando" a las 
administraciones públicas y la economía y además "empobrece" a la 
mayoría de los ciudadanos.
 Carbonero ha insistido en que CCOO 
está "rotundamente en contra" de las políticas de ajustes del Gobierno 
español y andaluz, y ha calificado como "indignante, inmoral y 
cabreante" que el PP haga recortes "espectaculares" en sanidad, 
educación y políticas sociales y piense en ayudar con miles de millones a
 los bancos. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario