ELPLURAL.COM les ofrece en
 castellano los informes de la Unión Europea y del Gobierno holandés que
 regulan la intervención bancaria
Los documentos que el Gobierno español ha ocultado al Congreso y a los españoles
F. M./ELPLURAL.COM | 20/julio/2012
El jueves en el Parlamento alemán y la mañana
 de este viernes, en el finlandés, se ha debatido sobre el rescate 
español. Y para ello se ha utilizado la documentación que prepararon los
 organismos de la Unión Europea. Los parlamentarios de estos países, los
 gobiernos y los altos cargos de los países del euro, han conocido en 
este sentido los documentos de recomendaciones que han llevado a aprobar
 la ayuda a nuestra banca. Documentos y argumentaciones que el Gobierno 
de Mariano Rajoy ha ocultado al Congreso español, y a los españoles en 
general.
Estos documentos básicos, cuyo contenido y recomendaciones se han aprobado esta mañana por parte del Eurogrupo, son el llamado  Memorando de Entendimiento (memorando de las 32 condiciones), y el previo Condiciones del Fondo de estabilidad financiera. Igualmente hemos tenido acceso al documento del presidente del Consejo Europeo,
 donde se dan ya no pautas, sino órdenes, sobre cómo debe actuar el 
Gobierno español. A ellos también se puede añadir algunos informes 
realizados por los gobiernos de la zona euro. En ELPLURAL.COM  podemos 
ofrecerles el Informe del Gobierno holandés sobre el rescate de la banca española.Todos estos documentos, en especial el Memorandum de Entendimiento, dejan claros los 32 pasos que el Gobierno español y la banca deben cumplir paso a paso a partir de que se produce el rescate bancario. Algunos gobiernos, como el holandés, los hicieron públicos, pero el Ejecutivo de Mariano Rajoy se negó a dárselo al resto de fuerzas políticas españolas. Y, mucho más, claro, a hacerlo accesible a los ciudadanos.
El líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, reprochó esta situación el pasado jueves en el Congreso, donde acusó al Gobierno de opacidad del Gobierno y de escaso talante democrático.



No hay comentarios:
Publicar un comentario