Afectados por las preferentes son sancionados por manifestarse
A la incertidumbre por la situación de su dinero se unen ahora las sanciones que están recibiendo por su participación en las protestas
Los manifestantes que intervienen en las protestas por el bloqueo de los ahorros que invirtieron en las participaciones preferentes
 tienen un nuevo motivo de preocupación. A la incertidumbre por la 
situación de su dinero se unen ahora las sanciones que están recibiendo 
por su participación en las protestas que a diario se celebran en 
distintos puntos de Galicia. Ayer cerca de 300 personas se concentraron 
ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra para 
reclamar la devolución de sus ahorros y protestar contra estas sanciones
 que algunos de ellos están recibiendo. Ana, miembro de la plataforma de
 afectados de Vigo, explica que a la presidenta de esta agrupación se le
 ha comunicado una sanción al igual que a su madre. Ambas mujeres fueron
 identificadas por la Policía cuando se dirigían a recoger su vehículo 
después de participar en una concentración en el centro de Vigo el 
pasado mes de abril. Unas semanas después ambas recibieron sendas 
sanciones de 300 euros por desorden público. Ana asegura que la mayoría 
de los agentes policiales se muestran comprensivos con los manifestantes
 durante las protestas, pero algunos realizan identificaciones que 
conducen a la sanción posterior.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio 
Coello, publicó un comunicado en el que indica que las sanciones a los 
manifestantes se deben a actos de alteración del orden público y no a 
las “reivindicaciones legítimas” de estos ciudadanos. Según se explica, 
las sanciones se deben a acciones como tirar huevos o realizar cortes de
 tráfico y, además, en ocasiones se producen en una convocatoria “no 
autorizada” lo que obliga a aplicar la legislación vigente para 
protestas realizadas sin permiso legal. En un comunicado, que leyó un 
portavoz de los afectados, se indica que no se van a dejar amedrentar 
por estas sanciones y van a continuar movilizándose en defensa de los 
más de 43.000 ahorradores gallegos perjudicados por la compra de este tipo de productos financieros.
 Mañana se celebrará una manifestación en Vigo, donde estarán presentes 
miembros de las plataformas diseminadas por toda la comunidad autónoma. 
Hasta ahora la protesta más numerosa fue la realizada hace unas semanas 
en A Coruña, que reunió a más de 2.000 personas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario